El Consejo asesor de Meta se transforma para ser más ágil - Botando Corriente #23
Además: Twitter permite la pauta de cannabis. Se celebra una audiencia en el metaverso. La IA que hizo perder a Google miles de millones de dólares. La transparencia de los reportes de transparencia.
Las reglas del juego🌬️🌿
Twitter flexibiliza sus reglas para la promoción de cannabis
De acuerdo con la compañía, las conversaciones sobre cannabis en Estados Unidos son más grandes que las que hay alrededor de temas como mascotas, cocina, comidas rápidas o alcohol. Hasta ahora, Twitter había permitido los anuncios para productos derivados de CBD, es decir, para uso medicinal. Sin embargo, la compañía modificó sus políticas de publicidad sobre drogas para permitir la pauta de productos recreativos —con THC— y accesorios y servicios relacionados con la marihuana. Twitter es la primera plataforma en permitir esta clase de publicidad, lo que podría abrir la puerta a este tipo de anuncios en otras plataformas, a medida que la industria del cannabis siga creciendo. Por lo pronto, las políticas solo aplican en Canadá y algunos estados de Estados Unidos. Entre otras restricciones, esta clase de anuncios no podrán dirigirse a menores de 21 años, ni mostrar el consumo de sustancias o de personas bajo sus efectos.
El consejo asesor de Meta se transforma para ser más ágil
Esta semana, el Consejo asesor de contenidos de Meta anunció cambios en sus estatutos para mejorar sus procedimientos y pronunciarse de manera más eficaz. El organismo, que entró en funcionamiento hace dos años, fue creado como un tribunal de cierre para casos de moderación de contenidos, con la facultad de ordenarle a Meta el restablecimiento o la eliminación de publicaciones en caso de que considerara que la compañía había tomado una decisión equivocada de acuerdo a sus propias normas comunitarias, sus valores o los estándares internacionales de derechos humanos.
En este tiempo, las decisiones del Consejo asesor –también conocido como Oversight Board– han dado lugar a discusiones interesantes sobre las normas de contenido y han impactado significativamente las políticas de Meta en asuntos de género, sátira, denuncia social, o derechos humanos. En ocasiones, las dinámicas de América Latina también han servido para analizar las normas de la compañía y recomendar cambios a sus políticas teniendo en cuenta el contexto de la región, como ocurrió con un caso que involucraba críticas al expresidente Iván Duque durante el Paro Nacional de 2021 en Colombia o con otro sobre las conversaciones alrededor del uso de drogas ancestrales en Brasil.
Sin embargo, la actividad del Consejo parecería quedarse corta. En dos años, este tribunal, compuesto por expertos en libertad de expresión de todo el mundo, ha resuelto apenas 35 casos, una cifra muy baja considerando la cantidad de solicitudes que recibe anualmente. En el primer trimestre de 2022, por ejemplo, cerca de 480,000 casos llegaron al Consejo, que en ese mismo periodo publicó solo dos decisiones.
Los cambios anunciados esta semana buscan aumentar la capacidad del Consejo para resolver casos. Según se informó, ahora existirán dos nuevas clases de decisiones que podrán tomarse sin necesidad de que las evalúe el Consejo en pleno, sino un panel compuesto por algunos miembros. Además, para agilizar estos nuevos procesos, no se recibirán comentarios de terceros como ha ocurrido hasta ahora con las opiniones de la sociedad civil, la academia o personas independientes que el organismo toma como insumos para analizar un caso.
Por una parte están el Consejo anunció las “decisiones expeditas”, previstas para situaciones urgentes y en las que una actuación pronta de la plataforma puede maximizar el impacto y evitar daños en la vida real. Estos procesos se pondrán en marcha cuando Meta le refiera casos al Consejo, que podrá deliberar y decidir en un plazo de 48 horas, que puede extenderse hasta 30 días.
En algunas ocasiones, cuando el Consejo selecciona un caso para su revisión, Meta se da cuenta de que cometió un error y reversa una decisión tomada. Cuando esto ocurre, muchas veces el organismo termina por no tomar una decisión de fondo, pero ahora estas situaciones podrán ser revisadas como “decisiones sumarias”, donde se evaluará el error de Meta de manera que la sociedad civil e investigadores externos puedan entender cómo funcionan los protocolos de moderación dentro de la compañía.
Este último tipo de decisión parece inclinarse a resolver una de las críticas que ha tenido el Consejo: la de concentrarse primordialmente en el contenido en disputa sin entrar a observar asuntos más estructurales que permitirían plantear reformas a los sistemas y protocolos establecidos para la regulación de las conversaciones en Facebook e Instagram, pero virtualmente en otras redes sociales.
En el fondo, esta crítica contiene en sí misma una visión opuesta a la que plantea el Consejo asesor y en la cual insiste con estas nuevas reformas, es decir, la de la evaluación individual de casos –a la manera de un tribunal supremo en una democracia– por encima de un análisis sistemático, lo que Joan Barata y Evelyn Douek han señalado como una estrategia discutible si lo que se busca es encontrar las mejores prácticas para ponderar la seguridad y la libertad de expresión de cientos o miles de millones de usuarios alrededor del mundo.
El negocio, socio
Las audiencias judiciales llegan al metaverso👩⚖️
El 15 de febrero, una audiencia en la que se enfrentaron un contratista de la ciudad de Santa Marta y la Policía Nacional de Colombia se llevó a cabo a través de Horizon Workrooms, una aplicación para organizar grupos de trabajo en el metaverso. La magistrada María Victoria Quiñones, quien tomó la decisión por solicitud de la parte demandante, consideró que este espacio funciona esencialmente a través del “intercambio de mensaje de datos”, por lo cual celebrar una audiencia por este medio resultaba compatible con las leyes colombianas.
Además, la magistrada acudió a ChatGPT -una inteligencia artificial generadora de textos- para preguntarle cómo se debería verificar la autenticidad de las partes vinculadas al proceso. De esta manera, se determinó que las partes y sus abogados deberían configurar su respectivo avatar y darlo a conocer al despacho para verificar la identidad de quienes asistieran a la diligencia. La audiencia fue transmitida a través del canal en YouTube de la propia magistrada, que en en esta plataforma se presenta como “Victoria en Línea”.
El robot de las pérdidas multimillonarias🤖
La semana pasada, Alphabet Inc. —la matriz de Google— perdió 100.000 millones de dólares en su valor de mercado, luego de que Bard, el modelo de inteligencia artificial con el que pretende hacerle competencia a ChatGPT, respondiera con información incorrecta tanto en un video promocional como en un evento de lanzamiento.
La drástica caída de las acciones demuestra el interés que ha despertado el mercado de la inteligencia artificial, a la vez que refuerza la ventaja de Microsoft en este sector, pues la compañía ha invertido en OpenAI, desarrolladora de tecnologías como ChatGPT y Dall-E (que al igual que Bard, están lejos de ser infalibles).
En diciembre pasado, Google lanzó una alerta roja para definir una estrategia que lograra mantener la vigencia de su motor de búsqueda frente a los modelos de inteligencia artificial emergentes, que están en capacidad de encontrar información y ofrecerla a los usuarios de manera mucho más directa. La estrategia no parece haber empezado de la mejor manera.
Circuito Académico🎓
¿Qué tan transparentes son los reportes de transparencia?
La transparencia es una de las principales exigencias de la sociedad civil y de la academia a las plataformas, y uno de los puntos centrales de cualquier proyecto de regulación. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de transparencia? ¿Qué información queremos que se nos revele y cuál ya está siendo entregada por las compañías de tecnología en sus reportes de transparencia? Este paper de Aleksandra Urman y Mykola Makhotykh hace un análisis comparado de los informes de transparencia de 13 compañías de tecnología, incluidas Meta, Google, YouTube, Microsoft, Apple, Twitter, TikTok y Twitch para evaluar sus zonas de sombra, sus errores de diseño, su compromiso con los Principios de Santa Clara y la opacidad de sus reportes en proporción a su tamaño en el mercado o a su conexión con agencias estatales.